Calle independencia 333 local 2 08026 Barcelona

¿Cómo elegir el panel acústico perfecto?

La correcta selección de paneles acústicos es clave para mejorar la calidad sonora en cualquier espacio, ya sea una oficina, un restaurante, un estudio de grabación o un auditorio. Existen diferentes tipos de paneles, cada uno con una función específica.

En este artículo, te explicamos las diferencias entre paneles absorbentes de lana de roca, difusores (1D y 2D) y trampas de graves, así como sus aplicaciones ideales.

1. Paneles absorbentes de lana de roca

¿Qué son?


Son paneles fabricados con lana de roca, un material altamente poroso que absorbe las ondas sonoras, reduciendo la reverberación y el eco en el ambiente.


Aplicaciones ideales


  • Oficinas y coworkings: mejoran la inteligibilidad del habla, reduciendo la fatiga auditiva.
  • Restaurantes y hoteles: disminuyen el ruido ambiente, creando una atmósfera más confortable.
  • Salas de reuniones y aulas: evitan que el sonido rebote y se mezcle, facilitando la comunicación.
  • Estudios de grabación: controlan las reflexiones no deseadas en paredes y techos.

Cuándo no usarlos

Si bien reducen la reverberación, no son efectivos para controlar los problemas de baja frecuencia, como el retumbe de los graves en salas de música.

2. Difusores acústicos (1D y 2D)


¿Qué son?


Los difusores no absorben el sonido, sino que lo dispersan de manera homogénea en la sala, evitando ecos focalizados y mejorando la claridad sonora.

  • Difusores 1D: dispersan el sonido en una sola dirección (horizontal o vertical).
  • Difusores 2D: difunden el sonido en varias direcciones, logrando una distribución más natural y equilibrada.

Aplicaciones ideales

  • Teatros y salas de conciertos: mejoran la distribución del sonido sin eliminar su energía.
  • Estudios de grabación y control: evitan problemas de sonido «muerto», manteniendo una acústica viva.
  • Home theaters: distribuyen el sonido de manera envolvente, mejorando la experiencia auditiva.

Cuándo no usarlos

No son la mejor opción para espacios con mucho ruido de fondo o donde se requiera reducción de reverberación, ya que no absorben el sonido.

3. Trampas de graves

¿Qué son?

Son paneles diseñados para absorber las frecuencias bajas, que suelen acumularse en las esquinas de las salas.

Aplicaciones ideales

  • Estudios de grabación y ensayo: controlan resonancias y eliminan frecuencias indeseadas en bajos.
  • Salas de mezcla y masterización: permiten una respuesta en frecuencias más precisa.
  • Home theaters: evitan el retumbe de los bajos, ofreciendo un sonido más definido.

Cuándo no usarlas

Si el problema es principalmente la reverberación en medios y agudos, es preferible optar por paneles absorbentes en lugar de trampas de graves.

Conclusión

Cada espacio y necesidad acústica es diferente. Si buscas reducir la reverberación, opta por paneles absorbentes de lana de roca. Para mantener un sonido natural y bien distribuido, elige difusores. Y si el problema son los bajos descontrolados, las trampas de graves serán tu mejor aliado.

Si tienes dudas, en Acoustic Plant podemos asesorarte para encontrar la mejor solución para tu proyecto.
¡Mejora la acústica de tu espacio con la solución adecuada!